El municipio de Saucelle, situado al noroeste de la provincia de Salamanca en la confluencia de los ríos Duero, Huebra y su afluente Camaces, se integra en una de las comarcas más impresionantes de Castilla y León, la comarca histórica de La Ribera del Duero, hoy más conocida como Las Arribes.
Este pequeño pueblo salmantino, que goza de un marco incomparable, singular e interesante gracias a su accidentada morfología y a sus bellos parajes lleno de contrastes, como demuestra su paisaje agrario alrededor del casco, lleno de bancales ocupados por almendros y olivos en las laderas del arribe y de campos cercados en el raso, o su exuberante vegetación propia de ambientes mediterráneos debido a la elevada temperatura media anual que se registra en las profundidades de los valles, abiertos al río Duero y a sus afluentes, se encuentra inmersa en el Parque Natural de las Arribes del Duero, al abrigo del Sierro de Santa Bárbara, lindando con Barruecopardo, Vilvestre e Hinojosa de Duero.
El encanto de Saucelle, que tiene la ermita de San Lorenzo del Siglo XVIII y una iglesia románica dedicada a Nuestra Señora de la Concepción, reformada en el siglo XVI por Don Pedro de Lanestosa «El viejo», lugar donde se encuentra una pequeña imagen románica del siglo XIII conocida como la Villarina, entre los elementos más destacados, reside en las diferentes vistas sobre impresionantes parajes que ofrece al visitante si recorre las distintas rutas de senderismo, debidamente señalizado con balizas de madera con código de los distintos senderos, que posee:
- Senda del Duero. GR-14. Saucelle-Vilvestre. Saucelle-Hinojosa de Duero.
- Camino del Sierro.
- Camino de La Barca. Mirador del Monte de los Negritos.
- Camino de la Dehesa Boyal. Merendero y Mirador del Llano y Picón del Moro.
Al merendero y Mirador del Llano y Picón del Moro se puede acceder también por la carretera, a unos 9 km., que une el pueblo con el Salto de Saucelle en una bajada de serpenteada con gran pendiente.

La presa de Saucelle o Salto de Saucelle, paso fronterizo con la vecina Portugal y tercer embalse de la provincia de Salamanca por tamaño, detrás del Almendra, regado por el río Tormes y el de Salto de Aldeadávila, por el Duero, ofrece al visitante unas perspectivas distintas de las Arribes: sus escarpados cortados y cañones, desde su parte más baja, con su flora representativa del área mediterránea desde olivos, almendros, alcornoques, brezos, encinas, naranjos y limoneros hasta arbustos como jaras, escobas, piornos,… sin olvidar los viñedos, huertas y cortinas, donde encontraremos granados, higueras, perales, manzanos, melocotoneros,…
Muy cerca de aquí, a un kilómetro aguas debajo de la presa, también podemos ver cómo el Huebra, que nace junto a Pico Cervero, en la sierra de las Quilamas (Salamanca), llega a su fin, en un paraje idílico, para desembocar en el gran río Duero.
Pero no hace falta salir muy lejos del casco del municipio para poder disfrutar de la belleza que tiene el lugar, simplemente basta con acercarse a los miradores cercanos que dispone para contemplar el encanto que ofrece Saucelle:
|
Visited 545 times, 2 Visits today